Día 4: Londres – Museo de Historia Natural, Hyde Park, palacio de Buckingham y atardecer en el Tower Bridge

Día 4: Londres – Museo de Historia Natural, Hyde Park, palacio de Buckingham y atardecer en el Tower Bridge

Cuarto día de nuestra ruta de 9 días en Londres y alrededores: ¡hoy nos toca un día de naturaleza y realeza!

Museo de Historia Natural

Como se prevé un día completito, empezamos nuestras andadas con un buen café. Cogemos el metro en Tufnell Park, justo delante de nuestro alojamiento Airbnb en una casa de lo más hipster, y nos vamos hasta Gloucester Road. A 2 minutos de la boca del metro, encontramos en Café Forum, una cafetería con un ambiente muy familiar en el que nos tomamos, relajadamente, dos cafés y cruasanes (y reconocemos que el desayuno inglés completo tenía muy buena pinta) antes de irnos al Museo de Historia Natural, que abre de 10h a 17h30.

Al llegar todavía quedan unos 15 minutos para la apertura, pero ya hay cola, así que nos ponemos en la fila cruzando los dedos para que el chispeo de las nubes que cubren el cielo esta mañana no se convierta en el diluvio universal mientras esperamos.

La entrada al Museo de Historia Natural, como en la mayoría de museos de Londres, es gratuita. Los británicos tienen la filosofía de que cualquier persona de a pie tiene que poder acceder al arte y al conocimiento siempre que quiera, sin que el dinero sea un obstáculo para acercarse a la cultura. Debería ser así en todos lados, ¿verdad?

El Museo de Historia Natural es francamente impresionante en calidad, pero más aún en la cantidad de objetos expuestos. Nosotros entramos con la intención de verlo más o menos todo, pero cambiamos de idea al cabo de varias horas. Y no por aburrimiento, sino más bien todo lo contrario: el tiempo nos pasó volando y se hicieron las 14h cuando decidimos salir dejando toda un ala del museo sin ver y con muchas galerías que pasamos muy por encima. O se le dedica el día entero o se hace una selección de «imprescindibles».

A nosotros nos gustó particularmente la zona de los mamíferos, que fue por dónde entramos.

IMG_6062-min

Pero sin duda lo más destacable del museo es la zona dedicada a los dinosaurios. ¡Alucinante la cantidad de fósiles y esqueletos que tiene el museo!

IMG_6066-min

Incluso tienen un T-Rex robotizado en una sala a parte que deja boquiabiertos a los niños (y a nosotros que nos creemos que acabamos de aterrizar en Jurassic Park).

IMG_6063-min

¡Y así ruge!

A post shared by Estefanía (@catestrofa) on

Otra de las zonas que me gustó mucho fue una exposición que explica el desarrollo de los humanos, desde la fecundación a la edad adulta, el nacimiento y el crecimiento, el funcionamiento del aparato circulatorio, el ADN, los gajes de la memoria… Eso sí, para esta parte, aunque muy bien montada, se hacía un poco más necesario saber inglés para disfrutarla al máximo.

Finalmente, llegamos al gran vestíbulo del museo, el Hintze Hall. Dippy, como se conoce el esqueleto de diplodocus que recibe a los visitantes, brilla por su ausencia durante nuestra visita, ya que se encuentra de gira por varios museos británicos por lo menos hasta 2020. Para compensar, en su lugar han colocado un inmenso esqueleto de ballena azul de 25 metros, la especie más grande que ha poblado la tierra y que nos hizo sentir enanos al caminar por debajo.

IMG_6069-min

Hyde Park

Salimos del Museo de Historia Natural por Exhibition Road, una calle conocida por ser la dirección de otros dos famosos museos en Londres: el Museo de Albert y Victoria, centrado en las artes decorativas, y el Museo de Ciencias, dedicado sobre todo a históricos avances científicos y tecnológicos como la locomotora o la estructura del ADN. Dos museos a los que, seguramente, les dedicaremos un tiempo en alguna futura visita a la capital británica.

Pero para esta vez, nos disponemos a cruzar Hyde Park con los cruasanes de esta mañana ya bien digeridos y sin apenas prestar atención a nuestro alrededor ya que desharemos el camino después de comer. Nuestro paseo por Chinatown el primer día que estuvimos en Londres nos dejó con muchas ganas de comida asiática y nos dirigimos a un restaurante recomendado por una amiga que es igual o incluso más fanática de los platos chinos que nosotros: Mandarin Kitchen.

IMG_6094-min

Nos pedimos tres platos para compartir: unos fideos con verduras que estaban riquísimos, un plato de ternera bastante jugosa y otro de pollo con un toque picante que me encantó. Nos sale la cuenta por 25£.

Con el estómago lleno ya podemos disfrutar de Hyde Park con otros ojos. Al entrar al parque andando desde el Museo de Historia Natural, hemos pasado por delante del Memorial de Albert. La reina Victoria quiso rendir homenaje a su marido tras su muerte temprana. El memorial consiste en un pabellón bajo el que se encuentra una estatua del consorte, decorado con figuras de África, América, Europa y Asia, que sugieren el esplendor del Imperio Británico, así como otras representaciones de avances científicos y técnicos de la época vitoriana.

IMG_6084-min

A poca distancia se encuentra el memorial de la princesa más querida por los británicos, Diana de Gales, Lady Di: una gran fuente en forma de anillo, muy frecuentado por familias con niños a los que les encanta chapotear por el agua que discurre constantemente por la fuente.

Justo al lado del memorial de Lady Di se encuentra el lago Serpentine. una masa de agua que cruza el parque y lo divide en dos: al este, los jardines de Kensington y al oeste, Hyde Park propiamente dicho. El lago dispone de partes en las que se puede nadar en verano (aunque el color del agua no invite), pero lo más típico es ver a gente remando pequeñas barcas de un lado a otro en días soleados.

IMG_6107-min

A la orilla este del lago se encuentra la estatua de Peter Pan. El mismísimo creador de este niño que no quería crecer, James M. Barrie, fue quien mandó crear la escultura y la colocaron en su actual ubicación de la noche a la mañana, para que los niños creyeran que la habían puesto las hadas. Se trata de una estatua de Peter Pan tocando la flauta sobre un tronco decorado con pequeños ratones y ardillas.

IMG_6091-min

En la parte de los jardines de Kensington, el parque pierde su lado más silvestre y se vuelve más ordenado. Las ardillas que corretean en Hyde Park dejan paso a setos bien recortados, fuentes y jardines de flores.

IMG_6098-min

Pasear por la zona es gratis, entrar al palacio de Kensington, residencia oficial de los duques de Cambridge, cuesta 15,5£. Nosotros optamos por seguir nuestro recorrido por el parque sin entrar.

IMG_6102-min

Harrods

Salimos del pulmón verde de Londres para dirigirnos hacia el palacio de Buckingham, residencia oficial de los monarcas en la capital, no sin antes desviarnos para conocer Harrods, unos grandes almacenes de lujo en los que sabemos que no nos vamos a comprar nada pero por los que merece la pena darse al menos un paseo para ver la ornamentación de las diferentes salas y secciones y, sobre todo, nuestra parte favorita: ¡la comida!

IMG_6109-min

Las chocolaterías son espléndidas, la fruta y la verdura están finamente colocadas en los estantes, las vitrinas de las carnicerías son de exposición.. Vamos, que salimos de ahí porque ya no podíamos más de comer solo con la vista.

IMG_6111-min

Buckingham Palace

A medida que nos acercamos al palacio de Buckingham, nos adentramos en la elegancia del barrio de Belgravia, uno de los barrios residenciales más pudientes de Londres, con sus fachadas pintadas de un blanco impoluto. Llegamos al Arco de Wellington y desde allí seguimos andando por Constitution Hill, una avenida bordeada por árboles que nos lleva a las puertas del palacio.

IMG_6113-min

El palacio de Buckingham es una construcción neoclásica de principios del siglo XVIII, residencia de reyes y reinas desde la coronación de la reina Victoria en 1837.

IMG_6137-min

Quizás el cambio de guardia del palacio es más conocido incluso que el edificio en sí. En días alternativos y, normalmente, alrededor de las 11 de la mañana, los guardias del palacio, típicamente vestidos de uniforme rojo y con sus famosos sombreros de piel de oso realizan el cambio de guardia al son de una banda de música. En esta ocasión, no pudimos cuadrar nuestra visita para venir por la mañana, pero la primera vez que estuve en Londres de pequeña sí coincidió nuestra visita con uno de estos eventos y lo recuerdo como uno de los cambios de guardia más festivos que he visto jamás. Podéis consultar días y horarios aquí.

IMG_6117-min

Justo delante de las barreras de la entrada principal del palacio, decoradas con el escudo de armas del Reino Unido (que, por cierto, ¡tiene un unicornio!), se encuentra el memorial a la reina Victoria, una columnata de mármol blanco con la estatua de una victoria alada dorada. Entre las figuras esculpidas en la base, se puede reconocer a la reina Victoria sentada en el trono, además de sirenas, tritones y otras decoraciones marinas.

IMG_6130-min
IMG_6140-min

Tower Bridge

Son casi las 18h y hemos cumplido con el itinerario previsto para hoy. Pensamos desde dónde podemos disfrutar de un atardecer relajado en Londres y solo se nos ocurre que llevamos tres días en la capital y ¡todavía no hemos visto su puente más famoso! Por ello, cogemos el metro desde la parada de Green Park, en un extremo de Saint James Park, justo al lado del palacio de Buckingham, hasta London Bridge.

London Bridge es la parada ideal para ir al Borough Market (por la mañana cuando está en pleno funcionamiento), pero el puente de Londres no es el famoso puente que todos visualizamos cuando pensamos en Londres, sino el Tower Bridge o puente de la Torre, a 200 metros andando de la estación bordeando el Támesis.

Cuando llegamos, los nubarrones que nos han acompañado durante todo el día y que, por suerte, han descargado apenas unas gotas por la mañana, ya han despejado y nos dejan una bonita estampa de este puente basculante (se levanta cuando tiene que pasar una embarcación) que, junto al Big Ben, es una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad.

IMG_6149-min

Más adelante se abre la calle Shad Thames, una pintoresca calle en la que los antiguos almacenes y fábricas se han reconvertido en caros apartamentos a orillas del Támesis sin perder su original aspecto industrial.

IMG_6166-min

The Scoop

De camino entre el puente de Londres y el puente de la Torre hemos pasado por delante de The Scoop, un anfiteatro que suele congregar a londinenses y turistas en múltiples eventos gratuitos en las tardes y noches de verano, justo delante del ayuntamiento de la ciudad. Ese día precisamente se llevaba a cabo la representación teatral de la Odisea de Homero en tres partes, con un tono más jovial e infantil en la primera y segunda parte, cuando Ulises se encuentra con cíclopes, sirenas y otros mitológicos monstruos en su travesía, y adoptando un tono más oscuro y dramático en la última, en su regreso a Ítaca, cuando se encuentra a su amada Penélope acosada por una marabunta de pretendientes que han invadido su palacio.

IMG_6148-min

Nos quedamos a ver la segunda parte mientras se ponía el sol, antes de regresar a nuestro alojamiento donde aprovecharemos la cocina para prepararnos la cena y ahorrarnos un dinero del presupuesto para los próximos días 😉

IMG_6161-min

En resumen:

Ruta de 9 días en Londres y alrededores

Viajes seguros:

¡Importante! Hasta el 31 de diciembre de 2020 estáis cubiertos con la tarjeta sanitaria europea en Reino Unido. Sin embargo, si no sois ciudadanos comunitarios o en cualquier caso a partir de 2021, seria recomendable visitar el país protegidos. Nosotros siempre usamos los seguros de Mondo. A través de nuestro enlace obtenéis un pequeño descuento y nos ayudáis a mantener el blog activo. ¡Gracias!



2 pensamientos sobre “Día 4: Londres – Museo de Historia Natural, Hyde Park, palacio de Buckingham y atardecer en el Tower Bridge”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *