Venecia en 3 días

Venecia fue la primera parada de nuestro viaje a Italia en verano de 2021. Para que los vuelos nos salieran más económicos volamos al aeropuerto de Treviso, a 1h al norte de la ciudad y nos desplazamos en bus hasta el Piazzale Roma, donde termina la carretera que conduce a una ciudad peatonal y navegable a partes iguales.
Dónde alojarse en Venecia
Tuvimos la «suerte» de viajar a Venecia en pandemia. Aunque había bastantes más turistas que el año anterior en Roma, que estaba desierta, las aglomeraciones todavía no habían regresado a Venecia. Por tanto, había bastante disponibilidad y precios competitivos en los hoteles de la ciudad.
Nosotros nos quedamos en un Ca’Centropietre tres noches. La habitación doble con baño privado y un contundente desayuno nos costó 60€/noche, mucho menos que la media en el centro de la ciudad de los canales. Por desgracia, el alojamiento está cerrado permanentemente. De hecho, estábamos a 4 minutos del puente de la Academia y a 15 de la plaza San Marcos.
Venecia ciudad
Perderse es el tópico viajero más repetido. En Venecia es 100% real. Si bien es cierto que la ciudad cuenta con atractivos imprescindibles para el turista, cualquiera de sus calles os sorprenderá. Explorad los alrededores de las atracciones principales en el céntrico barrio de San Marco, pero también los periféricos: Dorsoduro, San Polo y Cannareggio…
Día 1 (medio día): Dorsoduro y San Marco
Era hora de comer cuando cruzamos el primer canal veneciano, así que tras dejar las maletas en el hotel en el barrio de Dorsoduro, buscamos un lugar donde comer en la zona.
Dorsoduro
El Dorsoduro es un barrio al sur de Venecia, constituido por un entramado de callejuelas y canales que si bien no tienen el ajetreo de San Marco, poseen un encanto único. No hay mejor idea que dejarse llevar sin rumbo, aunque os recomendamos que recorráis la orilla del canal de San Trovaso, donde encontraréis pequeñas vinotecas y el squero di San Trovaso, un taller tradicional donde se reparan las góndolas que navegan los canales de la ciudad.
Ponte dell’Accademia
Después de una comida rápida y un paseo por la zona, no podemos dejar la visita de San Marco para el día siguiente. Es fácil perderse en la ciudad, pero vuestros referentes van a ser siempre San Marco y Rialto: hay indicaciones por todos lados para llegar a estos dos puntos.
Cruzaremos a San Marco por el Ponte dell’Accademia, uno de cuatro únicos puentes que cruzan el Gran Canal. Su nombre se debe a la adyacente Galleria dell’Accademia, cuyo principal atractivo es el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci.
Este puente nos brinda las primeras vistas al Gran Canal, los majestuosos edificios que lo bordean y las cúpulas de la iglesia de Santa Maria della Salute.
Plaza San Marcos
Diez minutos de paseo nos llevan a la mismísima plaza San Marcos. Es el espacio abierto más grande de la ciudad y también el que está a menor nivel del mar, por lo cual son frecuentes las inundaciones en los días de acqua alta. A las dimensiones de la plaza hay que añadirle la monumentalidad de los edificios colindantes, como las Procuradurías y la Torre del’Orologio (denominado así por el reloj astronómico de la fachada).
Pero, sin lugar a dudas, el más importante es la basílica de San Marcos. Se empezó a construir en 1063 sobre una iglesia anterior. La fachada es solamente el preludio del interior. Sus cinco arcos albergan cinco cúpulas con mosaicos dorados. El más antiguo, del siglo XIII representa la misma basílica, mientras que otros muestran imágenes de la creación o la Torre de Babel, entre otros. Sobre los arcos, en un balcón que da a la plaza podéis ver una cuadriga de caballos y, en la parte superior, la imagen del león, animal que representa a San Marcos Evangelista y símbolo recurrente en muchos edificios significativos de la ciudad.
La entrada a la nave principal de la basílica cuesta 3€. El interior alberga todavía más mosaicos, tanto en el suelo, como en los muros y cúpulas.
Para acceder al Pala d’Oro, tras el altar mayor, hay que pagar una entrada extra que cuesta 5€. Se trata de una pieza de orfebrería bizantina cubierta de oro, plata y piedras preciosas.
Frente a la basílica se alza el Campanile (98,6m). Nosotros no subimos al campanario, pero es posible hacerlo para obtener vistas de la plaza de San Marco desde las alturas.
La plaza de San Marco se abre al Gran Canal a través de la piazetta di San Marco. Aquí podréis ver las columnas de San Marco (león) y San Teodoro (matando un dragón) y el palacio Ducal, a la izquierda, pegado a la basílica. Nosotros no visitamos su interior, ya que era la sede de la Cumbre del Clima durante nuestra estancia.
Riva degli Schiavoni y puente de los Suspiros
Las columnas de San Marco y San Teodoro dan paso a la riva degli Schiavioni, un paseo frente al Gran Canal donde se encuentran amarradas numerosas góndolas. Al frente, podréis obtener vistas a la isla e iglesia de San Giorgio Maggiore, a la que iremos en nuestro tercer día tras visitas Murano y Burano y aprovecharemos el ticket de un día de vaporetto.
A la izquierda, el primer puente es el della Paglia, desde donde podemos ver el puente de los Suspiros, que une el palacio Ducal con el palacio de las Nuevas Prisiones (antigua cárcel de la Inquisición). Seguro que empata con el puente de Rialto como el más fotografiado de Venecia.
Libraria Acqua Alta
Andamos por la orilla de la Riva degli Schiavoni hasta el monumento a Vittorio Emmanuele, momento en que nos desviamos hacia la izquierda por callejuelas que nos conducen al barrio de Castello. Aquí encontramos la librería veneciana que más aparece en las redes sociales: la Acqua Alta. Esta original tienda se caracteriza por sus pilas de libros antiguos y nuevos, colocados en góndolas y bañeras para protegerlos de las inundaciones. El negocio es frecuentado por turistas y gatos que campan a sus anchas y descansan sobre los libros.
En el patio, tienen una fotogénica colocación de libros que demuestran los estragos del agua cuando sube el nivel de los canales. En la salida de incendios podréis subiros también a una góndola amarrada que forma parte de la ambientación del lugar.
Día 2: San Polo, Cannareggio y Gran Canal
El día anterior optamos por una cena temprana por el cansancio del viaje en avión y porque tenemos planes de madrugón para el día de hoy. Aunque visitamos Venecia en horas bajas para el turismo, no hay mejor momento para empaparse de la arquitectura veneciana que el amanecer. Eso implica: despertador a las 4h30 para ver la salida del sol en la plaza San Marco, acercarse al puente del Rialto que visitaremos más tarde y deambular por las calles desiertas de la ciudad de vuelta al hotel sobre las 7h, donde dormimos un par de horas más antes de desayunar. Una experiencia que para algunos será prescindible, pero que para nosotros fueron las mejores en la ciudad.
Tras un desayuno contundente, ahora sí estamos preparados para empezar las visitas que tenemos planeadas para hoy.
Santa Maria Gloriosa dei Frari
Esta vez, en lugar de cruzar a la zona de San Marco, llegaremos al puente de Rialto a través de los barrios de Dorsoduro y San Polo. Esta área de la ciudad cuenta con menos canales, pero es igualmente interesante de ver. Como atractivo de la zona, destacamos la iglesia de Santa Maria Gloriosa dei Frari, una de las más grandes de Venecia.
Rialto
Seguimos el paseo siguiendo las indicaciones al inconfundible puente de Rialto, un puente formado por dos rampas y cubículos que albergan comercios, hoy en día, de souvenirs. Con los negocios abiertos y las calles a rebosar, el lugar ya no parece el mismo que esta madrugada.


En las inmediaciones del puente, en el lado del distritio de San Polo, recomendamos la visita del campo della Pescaria. Si vais por la mañana, encontraréis un mercado de pescado cubierto que da directamente sobre el Gran Canal.

No muy lejos se encuentra también el campo di San Giacomo di Rialto, una pequeña plaza donde se ubica la iglesia del mismo nombre, la más antigua de la ciudad.

Santa Maria dei Miracoli y Santi Giovanni e Paolo
Cruzamos el puente de Rialto y seguimos explorando la ciudad por el barrio de Castelo. A proximidad de la librería Acqua Alta que visitamos en nuestro primer día, encontramos dos de las iglesias más conocidas de Venecia. Santa Maria dei Miracoli, en concreto, es uno de los edificios de mármol más bonitos que hemos visto nunca. El interior es de pago, pero echar un vistazo desde la entrada es gratis.
La segunda iglesia está dedicada a los Santos Giovanni y Paolo y es una de las más grandes de la ciudad. La entrada también es de pago.
Cannareggio
Seguimos la jornada por la zona norte de Venecia, en el histórico barrio de Cannaregio, donde actualmente viven la mayoría de venecianos. Se trata pues de un barrio más «local», pero a la vez animado. Vale la pena recorrer la orilla del río della Sensa, donde se encuentra la casa natal del pintor renacentista Tintoretto o la paralela fondamenta della Misericordia, repleta de bares y restaurantes.
Más al oeste de la ciudad llegamos al antiguo ghetto judío. Aunque los judíos siempre fueron grandes comerciantes en Venecia, durante el siglo XVI este era el único barrio donde se les permitía vivir y, de hecho, había un toque de queda que les impedía siquiera salir del barrio desde el atardecer hasta el amanecer.
T Fondaco dei Tedeschi
Para regresar a la zona de San Marco y Rialto a pie deberéis deshacer el camino por Castello o ir hasta la estación de trenes, donde hay un puente que cruza sobre el Gran Canal. Solo hay cuatro en total y esta zona queda bastante aislada. De lo contrario, podéis subir a un vaporetto. Nosotros optamos por la versión a pie, para seguir empapándonos del ambiente callejero veneciano.
Terminamos la ruta de este segundo día en un centro comercial, T Fondaco dei Tedeschi, cuya terraza va a regalarnos una vista diferente del puente de Rialto. Regalo doble porque la perspectiva sobre el Gran Canal es impresionante y, además, es gratis. Tan solo tenéis que reservar un turno de 15 minutos previamente aquí.
Día 3: Murano, Burano y Venecia en vaporetto
El tercer día lo dedicamos a la visita de las vecinas islas de Murano y Burano. Para hacer esta excursión por libre tendréis que comprar un billete de vaporetto de 24h. No es nada barato, así que exprimimos el día para, además de ir a las islas, recorrer todo el Gran Canal a bordo de uno de ellos tanto de día como de noche y acercarnos a la isla de San Girgio Maggiore al atardecer. Os contamos esta tercera jornada o cómo aprovechar un billete de vaporetto al máximo en nuestra siguiente entrada.
Dónde comer barato en Venecia
Venecia es cara pero, como en todos lados, hay encontraréis opciones low cost para comer. Os dejamos algunas recomendaciones:
– Cantina Aziende Agricole: empezamos por el mejor lugar donde comimos en la ciudad. Ubicado en el Cannaregio sirven deliciosos platos de pasta por menos de 8€. Aquí probamos unos bigoli (pasta gruesa similar al udon) con ragú de pato espectaculares. Además, tienen una selección de ciccheti (montaditos) para abrir el apetito. No está muy frecuentado por turistas y el servicio es un amor.
– Alla Toletta: el plato de comida rápida más famoso de Venecia es el tramezzino. No tiene secreto alguno: son medios sándwiches de pan de molde rellenos de todo tipo de combinaciones de ingredientes. Suelen valer entre 1,5€ y 3€ cada uno. Nosotros los comimos en Alla Toletta, muy cerca de nuestro alojamiento. El Bar Rialto da Lollo, cerca del famoso puente, también es conocido por servir tramezzini especialmente rellenos. Los encontraréis también cerca de la estación de autobuses y trenes, un apaño para una comida rápida en el transporte público.
– Ciccheti es como se conocen los montaditos en Venecia. Los hay por todos lados, aunque de distinta calidad. En el canal de San Trovaso en el barrio de Dorsoduro hay muchos locales donde los sirven, como la Enoteca Schiavi. Los hay de pescado, de carne y de verduras o también se pueden pedir distintas frituras. A nosotros nos gustaron más los de la Osteria alla Ciurma en San Polo.
– Ca d’Oro Alla Vedova: esta última recomendación no encaja en la categoría de «barato», pero los precios no son excesivos. Aquí podréis probar platos típicos del Véneto como la pasta alla busara (con marisco), sarde in saor (sardinas marinadas) o la típica polenta (una especie de sémola de maíz que se sirve como guarnición y que amas o odias: no hay término medio).
En resumen:
Otros destinos en Italia
Venecia es la primera parada de una ruta que nos llevó también de visita a Padua, a la Toscana (Florencia, Pisa, el pueblo de San Gimignano y Siena) y a la ciudad de Bolonia en la región de Emilia-Romagna.
O si vuestra ruta italiana es más larga, podéis consultar también nuestras recomendaciones en Roma, Nápoles y Pompeya.
Seguro de viaje
A través de nuestro enlace obtenéis un pequeño descuento y nos ayudáis a mantener el blog activo. ¡Gracias!