Qué ver en un road trip en Florida

Qué ver en un road trip en Florida
Si ya habéis explorado todo lo que hay que hacer en Miami aparte de tumbaros a la bartola en South Beach, quizás os preguntéis qué más ver a proximidad de la gran ciudad. O quizás queráis aprovechar la visita para poneros al volante y descubrir todo lo que la península de Florida tiene para ofrecer al visitante. Aquí recogemos algunas ideas de paradas para todos los gustos. 1. Parque Nacional de los Everglades Esta primera sugerencia es válida tanto como parada de un road trip como excursión de un día desde Miami.  Buena parte del sur de la península de Florida está dominada por el Parque Nacional de los Everglades, un ecosistema cenagoso único en el mundo. Toda la península sería un humedal si no hubiera sido urbanizada y el parque, que apenas ocupa un 20% de su extensión original, es un lugar de conservación de la flora y la fauna autóctonas. El mejor momento para avistar aves y aligátores es la época seca, de noviembre a mayo, ya que las zonas húmedas se ven reducidas y los animales se congregan a su alrededor. Hay dos maneras de visitar el parque desde Miami, ambas tomando la carretera Tamiami Trail, en dirección a Tampa. – Hacer un tour en aerodeslizador (airboat). Se trata de embarcaciones de fondo plano con hélices, aptas para deslizarse sobre los canales pantanosos de poca profundidad. Estos barcos operan sobre terrenos privados, ya que están prohibidos en la zona designada como Parque Nacional. Una ruta en este medio alterna velocidades vertiginosas entre el lodo y las cañas y tramos más tranquilos en los que se observa la diversidad natural de la región. Nosotros hicimos una única vez el tour en barco y tuvimos la oportunidad de ver nidos de aligátores y crías. Lo cogimos con una oferta de Groupon y nos salió por 16$ por persona. La manera más respetuosa con el medio ambiente de visitar los Everglades, y mi favorita, es desde Centro de Visitantes Shark Valley, a 25km de Miami. Esta parte sí está protegida y se rige por las normas del sistema de Parques Nacionales. El acceso al parque cuesta 30$ por vehículo: nosotros aprovechamos todos los días gratuitos para escaparnos a los Everglades. El centro de visitantes de Shark Valley es el punto de partida de un camino circular de unos 11km que puede recorrerse a pie o en bici (las alquilan a 9$ la hora). Aproximadamente a mitad del recorrido hay una torre a la que se puede subir para obtener unas vistas panorámicas al parque. Cada vez que fuimos vimos garzas, aligátores e incluso algunas pequeñas serpientes.

¿Son peligrosos los aligátores?

Es normal que os aceche esta cuestión al plantearos pasear a pie o en bicicleta a escasos metros de estos reptiles. Aunque los aligátores no son seres achuchables y conviene mantener una distancia de precaución, en general no son peligrosos para los humanos. Estos animales esperan pacientemente a que se les acerque su comida y raramente comen animales mayores de lo que pueden ingerir en un bocado. A diferencia de los cocodrilos, los aligátores suelen alimentarse de peces y pequeñas aves y serpientes, así que la posibilidad de que ataquen algo del tamaño de un humano es bien remota. Por simple sentido común, no os acerquéis demasiado para un selfie ni les molestéis y podréis observar estos animales en su hábitat natural sin sobresaltos.

2. Key West ¿Todavía no os habéis cansado del sol y la arena, pero queréis desconectar del ajetreo de South Beach? Una opción válida y cercana es descubrir las playas de Key Biscayne, pero si lo que os apetece realmente es una escapada de dos días y una noche, los cayos de Florida son la elección adecuada. La carretera hasta Key West o Cayo Hueso es realmente escénica, con puentes infinitos sobre el mar que cruzan de isla a isla. La ruta entera toma unas 3h30 desde Miami si se hace del tirón, pero a los cayos intermedios no les faltan atractivos para una parada: playas y atardeceres en Isla Morada, comida en Marathon Key o paseos a pie por el Railroad Bridge sobre el azul turquesa del mar son solo algunas sugerencias. No tenéis ni porqué llegar a Key West si no os apetece hacer tantos kilómetros. Pero si el destino final es Key West, encontraréis todo tipo de cosas que ver y hacer. La playa para mí no fue de lo más espectacular de la isla, las hay mucho mejores. Nosotros estuvimos en la playa de Fort Zachary Taylor, donde por lo menos se podía estar a la sombra de las palmeras. Accedimos a pie y así no tuvimos que pagar por aparcar (6,5$). Entre las casitas coloniales y coloridas de la isla, se encuentra la casa de Ernest Hemingway, el mítico escritor de la Generación Perdida de los años 20. Nosotros no la visitamos, pero se puede hacer por 14$. ¡Una curiosidad de la casa es que es el hogar de medio centenar de gatos cuya peculiaridad es que tienen 6 deditos en cada pata! Otro de los imprescindibles de la isla es el Southernmost Point, el punto geográfico más al sur de los Estados Unidos. Una boya marca la distancia respecto a Cuba, a tan solo 90 millas. Los atardeceres en Key West tiñen el cielo y el mar de preciosos colores y se viven en Mallory Square, donde se congregan decenas de visitantes a despedir el día. No es un lugar apacible, sino más bien al contrario: a las multitudes se juntan músicos y vendedores de cocos, pero las vistas valen la pena. Finalmente, Key West es conocida por su vida nocturna, especialmente en fin de semana. Entre semana pocos transitan Duval Street, centro neurálgico de la marcha, los bares y los clubs de striptease. El desenfreno es solo comparable a Bourbon Street en Nueva Orleans. 3. Parques temáticos en Orlando A unas 3h30 al norte de Miami, Orlando es la capital mundial de los parques temáticos. De hecho, estos son uno de los principales motivos para visitar Florida.

Disney

El parque más visitado y popular es Disney World. No se trata de un solo parque sino de un conjunto de 4 parques temáticos (Magic Kingdom, Walt Disney Studios, Epcot y Animal Kingdom – este último no lo visitamos) y 2 parques acuáticos, que tampoco tuvimos la oportunidad de ver. Para que os hagáis una idea, el complejo ocupa aproximadamente la misma extensión que la isla de Ibiza. En Magic Kingdom y Walt Disney Studios encontraréis atracciones de vuestros personajes Disney favoritos, Star Wars y Marvel, mientras que en Epcot podréis dar la vuelta al mundo a través de distintas zonas dedicadas a países alrededor del planeta. Las entradas son costosas: un día cuesta alrededor de 100€. Los precios por día bajan proporcionalmente cuanto más tiempo pases en los parques.

Universal

El segundo parque más concurrido es Universal Studios, a su vez dividido en los Studios y un segundo parque, llamado Islands of Adventure. Nosotros solo disponíamos de un día así que optamos por este último porque era donde estaban los mundos de Jurassic Park y Harry Potter. En la actualidad, hay atracciones de Harry Potter en ambos parques y un tren, el Hogwarts Express, que los conecta. ¡Alucinamos con este parque! Para viajar con peques, definitivamente es mejor Disney, pero si os gustan las emociones fuertes las mejores atracciones las tiene Universal. Entre las mejores, una montaña rusa 3D de Spiderman, un recorrido vertiginoso por Hogwarts, una caída vertiginosa en Jurassic Park… Los precios van a la par con Disney. 4. Cabo Cañaveral Houston en Texas es donde llaman los astronautas en apuros, pero Cabo Cañaveral es el punto clave de lanzamiento de misiones y es también donde se encuentra el Kennedy Space Center. Este centro hace las veces de base de operaciones, museo y parque de atracciones temático. Aquí os podréis adentrar en la historia de la agencia espacial, conocer más sobre la vida en el espacio exterior y ver reproducciones de naves míticas y otras originales, como el transbordador Atlantis. Incluso podréis experimentar un despegue, entre otras atracciones. Las entradas al Kennedy Space Center cuestan alrededor de 50€. La entrada incluye la visita en shuttle de las plataformas de lanzamiento y una reproducción del centro de control. Las instalaciones están todavía en uso y si tenéis suerte, ¡incluso podríais coincidir con un despegue! Aquí os dejamos el calendario de eventos. 5. Saint Augustine Más al norte de Orlando y Cabo Cañaveral y a unas 5h de Miami se encuentra el pintoresco pueblo de Saint Augustine. Se trata de una ciudad fundada en el siglo XVI por españoles y se considera el asentamiento europeo más antiguo ocupado de forma continua hasta la actualidad en el territorio actual de Estados Unidos. Invicto a los ataques piratas, Saint Augustine pasó de manos españolas a británicas y de nuevo a españolas antes de quedar bajo el dominio de los Estados Unidos. Su centro histórico ha conservado un aire estético colonial y entre sus atractivos se encuentran la escuela de madera más antigua de los Estados Unidos o el fuerte del Castillo de San Marcos, muy bien conservado y con espectaculares vistas al mar. Otra visita interesante es al centro arqueológico de Ponce de León, explorador de Florida. Encontraréis un pequeño museo sobre el descubrimiento europeo de la región, además de demostraciones y talleres sobre la vida de los primeros colonos. 6. Snorkel con manatíes Los manatíes son conocidos como vacas de mar por sus movimientos lentos y su dieta vegetariana. Estos simpáticos mamíferos acuáticos (Joan discrepa) se pasan la vida comiendo plantas en el fondo marino y se dejan ver cuando salen a respirar a la superficie. Verlos en cualquier lugar de Florida es cuestión de mucha suerte, pero en la zona de Crystal River y Homosassa, es muy probable verlos en kayak o haciendo snorkel. Diferentes empresas organizan visitas a áreas naturales, siendo Three Sisters la mejor opción por sus aguas cristalinas, o a zonas portuarias donde el agua puede estar más turbia. Los manatíes están en peligro de extinción y hay que seguir las normas de seguridad a rajatabla para protegerlos. Por ejemplo, no se pueden tocar ni obstaculizar su trayectoria. Nosotros estuvimos unas 2h en el agua y avistamos algunos, aunque topamos con el agua bastante turbia y no pudimos hacer buenas fotografías. Reservamos el tour con Groupon y nos salió por unos 30$ por persona. El mejor momento para ver estas criaturas es en la época seca cuando las temperaturas son más suaves y el agua está más fresquita. 7. Tarpon Springs En ruta desde Crystal River en dirección a Saint Petersburg o Tampa, bordeando la costa del Golfo de México se encuentra este pequeño pueblo considerado el mayor asentamiento de población griega en los Estados Unidos. No vale la pena un rodeo para conocerlo, pero no deja de ser curiosa una parada para observar las montañas de esponjas marinas frente al puerto o saciar el apetito con un tradicional gyro, el equivalente heleno del kebab. 8. Museo Dalí en Saint Petersburg El lugar con más obras del icónico artista Salvador Dalí fuera de España está al otro lado del Atlántico. Más concretamente, a orillas del Golfo de México en la ciudad de Saint Petersburg. El excéntrico edificio frente al mar está rodeado de esculturas que evocan el surrealismo del pintor: sus inconfundibles bigotes, relojes que se funden… Todo ello hace las veces de antesala del museo, cuya entrada cuesta 24$. El truco para pagar menos es acudir durante el horario ampliado de los jueves, de 17 a 20h, cuando la entrada solo cuesta 10$. Podéis consultar los horarios de los demás días aquí. Entre las obras más míticas del pintor expuestas en este museo en el trópico estadounidense se encuentran El torero alucinógeno o la pintura de Gala mirando al mar, en el que de cerca se puede distinguir a Gala de espaldas, mientras que de lejos se aprecia la cara de Abraham Lincoln. En resumen: ¡No olvidéis viajar seguros en Estados Unidos! Un accidente en ruta, por pequeño que sea, puede arruinaros el viaje y fundirse vuestros ahorros. Contratando a través de nuestro enlace tenéis un pequeño descuento y nos ayudáis a mantener el blog 😉

La playa y 10 lugares más que ver en Miami



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *