Día 9: Oxford

Empezamos nuestra ruta inglesa en la histórica ciudad universitaria de Cambridge y la terminamos visitando su eterna rival académica: Oxford. Cambridge y Oxford son las dos universidades más antiguas de Inglaterra y, por mucho tiempo, también fueron las únicas. El hecho de que Cambridge fuera fundada por académicos que huyeron de Oxford a disgusto con la administración de la ciudad marcó el principio de esta enemistad. Hoy en día, ambas universidades gozan de prestigio alrededor del mundo y siguen compitiendo por cuál de ellas ha formado a más personajes ilustres o cuál acumula más premios Nobel entre sus ex-alumnos. Cada año, la competición se escenifica con una carrera de remo en el río Támesis.
Cuál gana en atractivos, lo decidís vosotros en vuestra visita. Para nosotros ambas ciudades, Oxford y Cambridge, tienen sus atractivos inigualables con los que la otra no puede competir. ¿Nos acompañáis a conocerlos?
Dónde alojarse en Oxford
Oxford es una ciudad cara y con poca oferta de alojamiento barato. Ante las pocas opciones que teníamos en Booking que se ajustaran a nuestro presupuesto, pensamos usar Airbnb. Igualmente, los precios no eran para tirar cohetes y, además, la mayoría de alojamientos se encontraban en las afueras, no muy conveniente para una visita de tan sólo un día. Al final terminamos en un hostal que podemos calificar de «cutre», el Oxford Backpackers Hostel, donde compartimos una habitación de cuatro por 24€ por persona. Lo más positivo sin duda fue la ubicación del hostal, a unos pocos minutos andando de las principales atracciones de Oxford. Por lo demás, muy pasable.
Qué ver en Oxford
Así como Cambridge tiene un aire más de pueblo, con grandes parques y bucólicos paseos por el río, Oxford tiene un aspecto como más impersonal. El tiempo, gris, también daba un toque más frío a las calles de Oxford en los días que visitamos.
Llegamos a Oxford una tarde sobre las 17h y aprovechamos para dar un paseo para ver los exteriores de sus edificios y monumentos más conocidos. Al día siguiente teníamos que salir sobre las 14h hacia el aeropuerto y dedicaríamos la mañana a visitar el Christ Church College, el más grandioso de los college de Oxford.
Nuestro primer paseo por Oxford nos llevó por callejuelas donde se sucedían uno tras otro colleges cuyos nombres nunca supimos, algunos abiertos en los que podíamos echar un vistazo y otros ya cerrados, hasta la cámara Radcliffe de la biblioteca Bodleiana.
Desde Saint Mary’s College, justo enfrente, es posible tener una vista desde las alturas por 4£. Nosotros entramos a la iglesia del college, pero a la hora que fuimos ya no se podía subir. Así mismo, también se puede visitar la histórica biblioteca, en cuyas salas se grabaron las escenas de la enfermería de Hogwarts en la saga de Harry Potter. En este enlace encontraréis opciones de visita de distinto precio y duración.
Seguimos nuestra ruta camino al puente Hertford, más conocido como el puente de los Suspiros, por su aire veneciano (aunque se le parezca más al Rialto que al puente de los Suspiros de la ciudad italiana, pero bueno). Aunque es innegable que es un puente especial, aquí sí tenemos un favorito: sorry, Oxford, Cambridge gana.
Muy cerquita del puente nos encontramos con la parte trasera del teatro Sheldonian en Broad Street, que reconoceréis por su forma redondeada y las curiosas caras que adornan la parte superior de las columnas de la entrada.
Seguimos por Broad Street y empieza a caer la noche, así que buscamos un lugar donde comer y llegamos a Noodle Nation, un local de comida asiática donde nos pedimos unos rollitos vietnamitas de verduras y dos boles de fideos. La cena nos sale por 9£ cada uno y ya es hora de irnos a descansar, que al día siguiente queremos entrar a Christ Church en cuanto abran para que nos cunda la mañana.
A las 9h30 del día siguiente ya hemos desayunado y salimos en dirección a Christ Church y llegamos los primeros para comprar nuestras entradas a las 10h. Además de para aprovechar la mañana va a venirnos genial para visitar sin mucha gente y, sobre todo, antes de que lleguen los tours. La entrada cuesta 10£ para los adultos, con un mínimo descuento de 1£ para estudiantes y jubilados. Algunos días puede que el college tenga algunas áreas restringidas, como el Gran Comedor, en cuyo caso rebajan el precio, pero ahí tendréis que decidir si realmente os vale la pena entrar o no.
La visita a Christ Church empieza por una escalinata que, además de tener una espléndida bóveda gótica, es famosa por ser la escalinata de mármol del vestíbulo de Hogwarts en las películas de Harry Potter.
La magia no termina aquí. Al final de los peldaños, uno se encuentra de frente con el Gran Comedor del college, una fastuosa sala rodeada de cuadros, vitrales y una bella bóveda de madera. Nada que ver con las cantinas de nuestras universidades (o de la mía, al menos).
Y sí, como no podía ser de otra manera, también fue la inspiración del comedor del Colegio de Magia y Hechicería de Harry Potter. De hecho, en los estudios de Londres que visitamos hace apenas unos días, el Gran Comedor parecía directamente una réplica de este.
La visita continúa por el lateral de un gran patio para llegar a la catedral de Christ Church, que puede competir con la belleza de la del Trinity College en Cambridge.
El claustro es quizás el rincón más bonito del edificio.
Salimos de los terrenos de Christ Church después de 1h15 de visita y nos vamos al Covered Market donde damos una vuelta y paramos a comprar un tentempié de media mañana: unas galletas en Ben’s Cookies. ¡Están tan ricas que se funden en la boca!
Todavía tenemos tiempo hasta las 14h y decidimos que nos vamos a visitar el Museo Pitt Rivers. Se trata de un museo de antropología anexo al Museo de Historia Natural. De hecho, para acceder a él hay que cruzar el vestíbulo de este último, pasando de largo entre esqueletos de dinosaurios hasta llegar a una sala con diversos pisos repletos de curiosidades de alrededor del mundo.
En este museo se pueden ver desde cráneos reducidos (dan un poco de grima, la verdad) hasta máscaras japonesas de teatro Noh o un gigantesco tótem, además de piezas de vestir, armas, instrumentos musicales y un largo etcétera. En definitiva, un museo como nunca habíamos visto antes y que vale la pena si disponéis de algo de tiempo en Oxford. Está abierto de 10 a 17h y, además, ¡es gratis!
Cerca de la una del mediodía volvemos hacia el centro pasando por delante del famoso pub The Eagle and Child, conocido por ser el lugar de reunión de un grupo de escritores llamado The Inklings. Miembros de este selecto grupo fueron nada más y nada menos que CS Lewis, autor de Las Crónicas de Narnia, y JRR Tolkien, filólogo y creador de la trilogía de El Señor de los Anillos. Se puede entrar a echar un vistazo a la Rabit Room, como se conoce la sala dónde se reunían, los trabajadores del pub están más que acostumbrados a las visitas de los curiosos.
Un poco más allá en la calle Saint Giles hacia Broad Street, paramos en una caseta de comida, Najar’s Place, especializada en platos de Oriente Próximo.
Después de mirar el menú y que todo nos pareciera apetecible, decidimos pedirnos un plato combinado por 8£, todo vegetariano, que incluye tabulé, hummus, pimientos y berenjena asada y falafel, entre otros. Con el plato bien envuelto, nos vamos al hostal, donde comemos y recogemos las cosas para irnos por última vez al coche.
Nos quedan poco menos de 2h de camino para llegar a Stansted para nuestro vuelo de regreso a Mallorca. Esta vez, por suerte, no hay sorpresas (ni colas en la oficina de devolución del coche de alquiler) y no tenemos que correr alocados para coger el vuelo, como nos pasó en Dublín antes de venirnos a Reino Unido.
Y así terminamos 20 días de viaje por la isla de Irlanda y Londres y alrededores. Regresamos con un montón de experiencias en la maleta y con muchas ganas de un nuevo viaje, esta vez al país del sol naciente: ¡en unos pocos meses nos vamos a Japón!
En resumen:
Ruta de 9 días en Londres y alrededores
Viajes seguros:
¡Importante! Hasta el 31 de diciembre de 2020 estáis cubiertos con la tarjeta sanitaria europea en Reino Unido. Sin embargo, si no sois ciudadanos comunitarios o en cualquier caso a partir de 2021, seria recomendable visitar el país protegidos. Nosotros siempre usamos los seguros de Mondo. A través de nuestro enlace obtenéis un pequeño descuento y nos ayudáis a mantener el blog activo. ¡Gracias!
2 pensamientos sobre “Día 9: Oxford”