Día 10: Luxor – Templo de Dendera

Día 10: Luxor – Templo de Dendera
Después de dos días por libre en Luxor, volvemos a contar con la agencia Aswan Individual para que nos lleven al templo de Dendera, a unos 60km al norte de la ciudad. Podéis encontrar nuestra reseña sobre esta compañía aquí.

Templo de Dendera

Como no tenemos otros planes para el día, hoy dormimos un poco más. Hemos quedado con el conductor para salir a las 9h. Hay 1h30 de trayecto. La entrada cuesta 120EGP. Este templo al norte de Luxor está fuera de los típicos recorridos con crucero. Si a estas alturas estáis cansados ya de ver templos, os podemos asegurar que este no os va a dejar indiferentes.

Visita

El templo de Dendera, como los de Kom Ombo y Edfú, data del período grecorromano. Sigue la estructura de la mayoría de templos que hemos visitado durante el viaje. Nada más llegar, a la derecha, se encuentra el edificio del mammisi, o casa del nacimiento. Las columnas denotan la época en la que se construyó el templo y en sus paredes exteriores se pueden ver imágenes de los dioses Ra y Hathor en compañía del emperador romano Trajano realizando ofrendas. El edificio principal está dedicado a la diosa Hathor. La creencia popular del Antiguo Egipto indicaba que la diosa viajaba una vez al año al templo de Edfú, dedicado al culto a su amado, el dios Horus. Las columnas exteriores y las de la sala hipóstila están coronadas con imágenes de la diosa-vaca. Una de las cosas que hace realmente sorprendente este templo es levantar la cabeza en esta sala. La conservación de los colores de los relieves y pinturas de la diosa Nut y los astros del techo, entre otros, es sencillamente una maravilla.

La cripta y las «lámparas» de Dendera

Pero esta no es la única característica que hace Dendera especial. No solamente cuenta con numerosas capillas para explorar, sino que es el único templo en el que podréis bajar a la cripta. Aquí se encuentran curiosas imágenes que parecen simbolizar la creación. También podréis ver el relieve más conocido del templo: las lámparas de Dendera. Está también la parte superior de algunas de las capillas, pero aquí podréis verlo de cerca. La bajada a la cripta no es apta para claustrofóbicos: la escalera es algo empinada, hay que pasar por un agujero en cuclillas y luego, la cripta en sí es un pasillo tirando a estrecho. El motivo por el que se conocen como «lámparas» es una teoría conspiranoica que dice que se asemejan a bombillas y que los antiguos egipcios contaban con una forma primitiva de electricidad. Sin embargo, los egiptólogos han relacionado este curioso relieve con un útero. En esta imagen de cerca se ve la cabeza de una serpiente de forma bastante nítida.
El acceso a la cripta está incluido en la entrada, aunque muy probablemente el guarda de turno os hará sentir como si os hubiera hecho un favor y os pedirá dinero por haberos dejado pasar. Aunque pueda resultar incomodísimo, no os puede forzar.

El zodíaco

Como en el templo de Edfú, se puede subir a una parte de la terraza del templo de Dendera. Hay dos escaleras, de subida y bajada, situadas en capillas laterales que reproducen el vuelo del halcón (la subida en círculos y la bajada en picado, una rampa). En la parte superior se pueden ver estancias dedicadas a escenas de la momificación. En el techo de una de ellas además podréis ver el zodíaco de Dendera, en realidad una reproducción del original que está en el Louvre. Se trata de un zodíaco de influencia griega en el que podréis distinguir los doce signos que han llegado a nuestros días.

Regreso a Luxor

Recorrimos todos los rincones de Dendera en unas 2h30, con calma. De vuelta a Luxor, nos paseamos de nuevo por el centro y aprovechamos para volver al Sofra, uno de los lugares que os recomendamos para comer o tomar algo en la ciudad. Podéis ver otros sitios que visitar en nuestra primera entrada de Luxor.

Tren a El Cairo y fin del viaje

Ya caída la noche, cogemos el tren que nos llevará a El Cairo. Si hicimos la ida en compartimento de literas, esta vez optamos por la opción económica y viajamos en asientos. Los billetes de primera clase cuestan 15€ de Luxor a El Cairo. Se trata de asientos anchos y reclinables. No se descansa tan bien como en las literas ni hay privacidad, evidentemente, pero supone un ahorro notable del presupuesto. El tren salió con una hora de retraso y llegó dos horas más tarde de lo previsto. Los letreros en la estación de Luxor son deficientes para extranjeros, pero podéis pedir ayuda a los revisores si dudáis de qué tren tenéis que abordar. Podéis leer más sobre reservas de trenes en Egipto y nuestra experiencia aquí. Si todavía no habéis visitado El Cairo, también podéis ir a nuestra entrada sobre la capital egipcia o leer más sobre las pirámides de Giza. Nuestro viaje acaba aquí: nosotros visitamos el Museo Egipcio de El Cairo, que nos había quedado pendiente en los primeros días, y por la noche ya teníamos nuestro vuelo de regreso.

En resumen:

Itinerario de 10 días en Egipto sin crucero

Seguro de viaje

Porque nunca se sabe, no se nos ocurriría viajar a Egipto sin seguro, ni con crucero ni sin él. A través de nuestro enlace obtenéis un pequeño descuento y nos ayudáis a mantener el blog activo. ¡Gracias!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *