Siena en un día

Siena suele ser una ciudad olvidada entre las más frecuentadas Florencia y Pisa en la Toscana. Sin embargo, su pasado feudal y renacentista, presente en su entramado actual, hacen que sea una parada casi obligatoria en un recorrido por la región.
Cómo llegar a Siena
Nosotros llegamos desde San Gimignano en bus y tren (detalles en la entrada dedicada a este precioso pueblo de la Toscana). Siena está muy bien conectada en tren regional desde Pisa (1h45) y Florencia (1h30). Nosotros proseguimos luego el viaje a Bolonia. Se puede hacer en tren con trasbordo en Florencia (2h30) o en un trayecto directo en bus (2h).
Si viajáis en coche, es posible combinar Siena con otra visita en la Toscana (San Gimignano o Pisa, por ejemplo) en un día.
Dónde alojarse en Siena
El centro histórico de Siena es pequeño y mayoritariamente peatonal. Al ser un núcleo menos concurrido, es fácil encontrar alojamiento cerca del centro a buen precio. Nosotros escogimos Casa di Alfredo, justo fuera de la Porta Camollia, una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. Además, la ubicación es muy cercana a la estación de tren y autobús, ideal para una visita breve de medio día o un día.

Qué ver en Siena en un día
Santuario y basílica de Santa Catalina
Desde nuestro alojamiento, nos acercamos al centro siguiendo via Camollia y, luego, via dei Montanini antes de desviarnos ligeramente hasta el santuario de Santa Catalina, construido alrededor de la casa natal de la santa natural de Siena.

Las relíquias de la santa se encuentran en la cercana basílica cateriniana de San Domingo. Además de ver el complejo barroco, desde aquí se obtiene una panorámica inigualable de la ciudad.

Piazza del Campo
Bajamos ahora por la via Fontebranda, denominada así por la fuente medieval que se encuentra al comienzo de la calle. Pronto nos lleva a la piazza del Campo, la plaza central de Siena que data ¡del siglo XII! La plaza alberga dos veces al año la fiesta del Palio, una carrera de caballos medieval en que los jinetes llevan los emblemas de su contrada o barrio. Las celebraciones tienen lugar el 2 de julio y el 16 de agosto y acuden visitantes de todo el mundo.

En un extremo de esta enorme plaza se encuentra la rectangular fuente de Gaia, decorada con blancas esculturas de mármol de Adán y Eva, además de elementos mitológicos. Las esculturas actuales son copias de las originales de Jacope della Quercia, que las produjo en el siglo XV.
Justo enfrente destaca la impresionante torre del Mangia (102m) del Palazzo Pubblico, hoy en día ayuntamiento y museo de la ciudad. La torre se construyó exactamente de la misma altura que el campanario de la catedral de Siena, simbolizando la igualdad entre el poder religioso y el gobierno de la ciudad. Se puede acceder gratuitamente al patio. Subir a la torre cuesta unos 10€. También existe una entrada combinada con el museo cívico por 15€.
Aunque las vistas no son comparables, para ver la vida pasar en la plaza, una opción económica para comer es la Salumeria Il Cencio. El local es pequeño y tiene solo unas pocas mesas, pero se puede subir a la planta superior y asomarse al balcón mientras se degustan sus deliciosos panini.
Duomo de Siena
Saliendo de la piazza del Campo por el lado opuesto a la Torre del Mangia, llegamos a la Logia della Mercanzia, antiguo edificio de mercado, en la calle Banchi di Sotto, que rodea la plaza. Nos dirigimos ahora hacia la catedral de Siena, a menos de 5 minutos a pie.
Nos encontramos primero a los pies del baptisterio, que como en Pisa y Florencia, se encuentran separados del edificio principal. A la izquierda, una escalinata nos lleva a la catedral. La fachada y el campanario, de mármol blanco-verdoso y bandas horizontales negras, dan a una amplia plaza en la que pueden verse vestigios arquitectónicos de los planes fallidos de ampliar el templo. La idea era triplicar la superfície de la catedral, de modo que el edificio original se convirtiera en la nave central de la misma, pero tan solo se iniciaron las obras.

Lo más impactante de su interior es el pavimento, completamente recubierto de preciosos mosaicos en mármol blanco y negro. Son tan especiales que, para su preservación, permanecen cubiertos la mayoría del año. Solo estan destapados en algunos períodos del verano (normalmente de junio a julio y de agosto a septiembre). Si vuestra visita es durante esta época, diríamos que la visita es imprescindible. La entrada cuesta 10€.


Centro Siena
Las visitas imprescindibles de la ciudad se pueden realizar en medio día, algo más si el pavimento de la catedral está visible. De todos modos, vale la pena reservarse un tiempo para callejear sin rumbo por sus calles empedradas, buscar los escudos de armas y estandartes de las contrade del Palio en las fachadas de los edificios. Tomarse un café en una terraza o en la Torrefazione Fiorella es todo un must en Siena.

No dejéis de pasar tampoco por delante del palazzo Chigi-Saracini, también conocido por el nombre de Palazzo Vestri, una villa urbana del siglo XII. Si es domingo, podéis ir a la piazza del Mercato. O cualquier día de la semana, desde el mercado, podéis ir a pasear al Orto dei Pecci, un espacio campestre en medio de la ciudad, desde la que también hay preciosas vistas a la Torre del Mangia.

Dónde comer en Siena
Además de los panini de la salumeria Il Cencio en la Piazza del Campo, para comidas o cenas más contundentes, os animamos a probar una de estas osterias. Ambas se encuentran alejadas del bullicio del centro, pero igualmente conviene reservar.
Osteria da Gano: deliciosos tártares de ternera, pastas y carnes son la especialidad de este pequeño restaurante. Sirven también cervezas artesanas.
Osteria Il Vinaio: para nosotros, la mejor. Productos frescos, pastas espectaculares (las probamos al cinghiale – con jabalí – y al burro e salvia (mantequilla y salvia, ¡fresquísima receta!).
En resumen:
Otros destinos en Italia
En la Toscana visitamos también Florencia, Pisa y el pueblo de San Gimignano. Empezamos la ruta en Venecia, incluímos una excursión de un día a la cercana Padua y terminamos en Bolonia, en la región de Emilia-Romaña.
O si vuestra ruta italiana es más larga, podéis consultar también nuestras recomendaciones en Roma, Nápoles y Pompeya.
Viajes seguros:
Por ser lector, pincha en la imagen y disfruta de 5% de descuento en tu seguro Mondo para viajar a Italia o cualquier otro destino que tengas en tus planes. ¡Gracias!