Itinerario de 16 días en Perú

Itinerario de 16 días en Perú

Le teníamos muchas ganas a Latinoamérica y cuando encontramos un vuelo a Perú económico en agosto vimos nuestra oportunidad de visitar por primera vez el continente suramericano. Además, desde pequeña siempre había querido visitar Machu Picchu, así que con este viaje pude ver uno de mis sueños viajeros cumplido.

Perú es un país inmenso y lleno de atractivos, tanto al sur como al norte de Lima, de la costa a la cordillera andina. Para un primer viaje al país, realizamos la ruta sur, a la que muchos denominan «la ruta del gringo», ya que es el itinerario clásico que prácticamente todos realizan. Si conocéis a otros viajeros en los primeros días del viaje es probable que os vayáis encontrando con ellos a lo largo del trayecto.

Para organizar el itinerario, tuvimos en cuenta el factor altura: muchos de los destinos turísticos del Perú se sitúan a más de 3000m de altitud, propiciando que muchos viajeros sufran del temible mal de altura. Por ello, es conveniente organizar bien los días para que la subida sea paulatina y tomar precauciones.

En segundo lugar, montamos el itinerario de modo que pudiéramos cubrir las distancias más largas temprano por la mañana o de noche, para aprovechar al máximo las horas de luz del invierno. Hay que tener en cuenta que los meses de junio a septiembre corresponden al invierno en el hemisferio sur y, por lo tanto, los días son más cortos. No obstante, es quizás la mejor época para viajar al trópico sur, ya que se trata de la época seca y prácticamente no llueve.

Finalmente, quisimos priorizar la región del Cusco, cuna de la civilización incaica, y de los 16 días de los que disponíamos, le dedicamos 6, usando la ciudad como base para explorar el mítico Valle Sagrado.

Aquí tenéis el resultado de nuestra planificación:

Día 1: Llegada a Lima – Huaca Pucllana, Miraflores, Museo Arqueológico de Rafael Larco

Día 2: Lima – Mercado de Surquillo y visita al centro histórico (Plaza de Armas, Catedral, Convento de San Franciso, Convento de Santo Domingo, barrio chino). Barrio de Barranco

Día 3: Traslado a Paracas y visita a la Reserva Nacional

Día 4: Islas Ballestas. Traslado a Ica – Museo arqueológico de la ciudad y oasis de la Huacachina. Bus nocturno a Arequipa

Día 5: Arequipa – Festividades del 15 de agosto, claustros de la Compañía, barrio de San Lázaro, convento de Santa Catalina

Día 6: Arequipa – Convento de Santa Catalina (parte 2), catedral de Arequipa, iglesia de la Compañía, mercado de San Camilo, museo de los Santuarios Andinos. Miradores de Yanahuara y del Carmen Alto

Día 7: Valle del Colca – Excursión a las ruinas de Uyo Uyo. Noche en Chivay

Día 8: Cañón del Colca – Mirador de la Cruz del Cóndor. Traslado y noche en Puno

Día 9: Puno – Lago Titicaca: islas de los Uros y Taquile. Visita a las chullpas de Sillustani. Traslado a Cusco

Día 10: Cusco – Mirador de San Cristóbal. Ruinas del Valle Sagrado (Sacsayhuaman, Qenqo, Tambomachay y Puka Pukara). Mirador y barrio de San Blas. Centro histórico y plaza de Armas

Día 11: Valle Sagrado Sur: Ruta del Barroco andino (Canincunca, Huaro, Andahuaylillas). Ruinas pre-incas de Rumicolca y Pikillacta, templo del agua de Tipón. Regreso a Cuzco: Qoricancha

Día 12: Cordillera de colores de Palccoyo

Día 13: Ruinas de Pisac y Ollantaytambo. Noche en Ollantaytambo

Día 14: Machu Picchu y Aguascalientes. Noche en Ollantaytambo

Día 15: Regreso a Cusco – Visita de las ruinas de Moray, salineras de Maras y Chinchero. Tarde en el centro histórico de Cusco

Día 16: Lima – Circuito de Playas, Parque del Amor, centro comercial Larcomar. Noche en Miraflores

De haber tenido 2-3 días más, los habríamos dedicado a la selva amazónica (Puerto Maldonado, cerca del Cusco, o quizás Iquitos, con traslado en avión). Y de haber tenido 4-5 días más habríamos añadido también la ciudad de Trujillo al norte de Lima, conocida por sus playas y sus impresionantes ruinas pre-incas.

¡No viajes sin seguro!

Contrátalo con descuento y, de paso, nos ayudáis a mantener el blog. Si vais a realizar algún trekking en la montaña, añadid la opción de deportes de aventura para que os cubra a más de 3000m. Es fácil superarlos en Perú 😉



3 pensamientos sobre “Itinerario de 16 días en Perú”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *